viernes, 26 de diciembre de 2008


¡¡¡Y LLEGO FIN DE AÑO!!!


Increible como paso el año!!!. La frase más repetida a esta altura del partido, pero es verdad. ¿Por qué será que entre los 18 y los 65 , son los años que más rápido pasan?, en fin.


Amig@ que la estrella de Belén ilumine sus caminos y que la Sagrada Familia se quede a vivir para siempre con uds. Que tengan unas Feliz Navidad y un Prospero 2009, son los sinceros deseos de...

Hugo Torres Marin

martes, 23 de diciembre de 2008

¡¡¡Aqui estamos de nuevo, creando conciencia!!!


Una triste realidad.

Actualmente, en el país hay cerca de dos millones de personas inscritas como donantes. Sin embargo, los donantes de órganos no han aumentado en igual proporción, de modo que los trasplantes con donantes efectivos son alrededor de 140 al año.

En 2006 se lograron utilizar los órganos de sólo 150 donantes -al menos 10 personas pueden beneficiarse cuando una persona fallecida ha permitido el uso de sus órganos y tejidos-, cifra que en 2007 disminuyó a 134.


¿Cómo ser donante?

Los pasos a seguir para poder revertir esta realidad son muy fáciles, ya que las personas que deseen ser donantes pueden hacerlo al momento de renovar la licencia de conducir o la cédula de identidad, a través de una solicitud notarial; en un documento al ingresar a un establecimiento hospitalario o llenando el Formulario de Donante en http://www.trasplante.cl/.



¡¡¡OJO!!!


Cualquier persona entre cero y 100 años puede ser donante a
excepción de VIH positivos o que padezcan cáncer o una infección generalizada en
el cuerpo.

¡¡¡Consejos prácticos para Ayudar a evitar el Calentamiento Global!!!


Según la reunión de expertos sobre cambio climático de la Onu, en París el año 2007, nos advierten que nos quedan solamente 10 años para poder frenar y contrarrestar el desastre medioambiental que se nos avecina.

He aqui, entonces unos consejos, para que la solución parta desde nosotros mismos:
1) Reduce al mínimo el consumo de agua. Cierra las llaves, duchas cortitas, riega en la noche , etc.
2) Si reciclamos ahorramos. No olvidar que la mitad de la basura que producimos es reciclable o reutilizable. 100 kilos de papel reciclado es salvarle la vida a 7 árboles.
3) Aunque nos cueste, disminuir el consumo de carnes rojas. Producir 1 kilo de carne consume el agua de 365 duchas.
4) Cuida la energía. El gas, la electricidad, usalos de forma moderada y conciente.
5) Comparte tu automovil. Organizate con tus compañeros de trabajo o familiares y ayuda de esta manera sencilla. No viajes solo.
6) Fomenta el uso de papel reciclado. Y por sobre todas las cosas...
7) Educa a todos lo que conozcas en una conciencia medioambiental, no te olvides que este problema es de TODOS.

domingo, 21 de diciembre de 2008

¡¡¡Menos mal que no era tú hija.........por ahora!!!



PARA, LEE Y REFLEXIONA…

Este año morirán más de 20 personas esperando un trasplante.
Según las cifras de la Corporación Nacional del Trasplante, 62 pacientes esperan un hígado, 22 un corazón, seis personas necesitan un pulmón y otros 800 enfermos requieren un riñón.

“MENOS MAL QUE NO ME TOCO A MÍ”…

Jocelyn Quijano Soto, de 21 años, murió a las 21:00 horas del 18 de diciembre del 2008, a causa de una falla orgánica múltiple, según informó el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Tras permanecer una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos del recinto hospitalario, murió la paciente portadora de una hepatitis fulminante. Jocelyn esperaba la posibilidad de un trasplante, pero debido a la gravedad de su condición no se pudo practicar el procedimiento quirúrgico. Sus familiares trasladarán el cuerpo de Jocelyn a Linares, donde se realizarán sus funerales.


JOCELYN DESCANSA EN PAZ. RESIGNACION PARA TODA TU FAMILIA.



SEÑORAS Y SEÑORES : NOSOTROS TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE PROMOVER LA VIDA, NO LA NIEGUES ES UN DERECHO FUNDAMENTAL Y UNA GRAN MUESTRA DE AMOR.

¡¡¡Inscríbete DONA TUS ÓRGANOS!!!

¿¿¿Qué es el Efecto Invernadero???



Se denomina Efecto Invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiacion solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana.
Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.

¿¿¿En qué consiste la Donacion de Organos???


La Donación de órganos puede salvar vidas.
En nuestro país al menos 10 personas pueden beneficiarse cuando una persona fallecida se convierte en un donante de órganos y tejidos. La obtención de órganos y tejidos es un proceso que consiste en varias etapas en las cuales se respeta la voluntad del paciente y de la familia. ¿Que órganos se trasplantan en Chile? - Riñones - Hígado - Corazón, Corazón - Pulmón - Páncreas - Tejidos: válvulas cardíacas, huesos, córneas, piel.

¿¿¿Qué es el Calentamiento Glogal???



La Tierra se calienta y nos afecta a todos. El Calentamiento Global es la teoría por la cual hay un aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos motivada por el efecto invernadero causado por las emisiones de dióxido de carbono y otros gases. La temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX y se estima que en gran medida es debido a la actividad humana, incrementándose durante los últimos decenios. El calentamiento global no solo afecta la temperatura, también en las lluvias globales, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años, ésta ha aumentado 0,5ºC y se prevé un aumento de 1ºC en el 2020 y de 2ºC en el 2050.